Historia de los zancos
Las Landas
La región de Landas es una inmensa planicie situada en el sudoeste de Francia. El territorio limita, al oeste, con el océano Atlántico, al sur, con el río Adur y al nordeste, con el río Garona. Actualmente alberga el bosque más grande de Europa, constituido esencialmente por pinos plantados a mediados del siglo XIX bajo el impulso de Napoleón III. Los primeros zancos aparecieron antes de que existiera el bosque. En aquellos tiempos, los Landas era un inmenso país pantanoso, muy llano, donde la vegetación estaba básicamente constituida por hierbas y matorrales. En este paisaje vivían esencialmente pastores. Con el fin de abrirse más fácilmente camino entre la vegetación, de evitar mojarse los pies en el pantano, pero sobretodo para poder vigilar de lejos sus rebaños de ovejas, los pastores utilizaban los zancos. Los primeros testimonios de la existencia de los zancos datan de principios del siglo XVIII. Pero, ¿desde cuando existían? ¿Fueron inventados por los pastores landeses o quizás fueron traídos por los flamencos, que los utilizaban desde la época medieval? Son muchas las preguntas de las que nadie sabe con certeza la respuesta.
Los zancos Landeses
– la “escasse” (“pierna” en dialecto landés) de donde viene el nombre actual de zanco (“échasse” en francés)
– el “paouse pé” (“reposapiés” en dialecto landés), fijado a la “escasse”, la mayoría de las veces a una altura comprendida entre 90 cm y 1m 20.
De ayer hasta nuestros días
El uso de los zancos, en cuanto a su utilidad para los pastores, fue desapareciendo progresivamente entre mediados del siglo XIX y principios del siglo XX. Efectivamente, fue la implantación del bosque lo que secó los pantanos e hizo desaparecer los pastos, y con ellos las ovejas y sus pastores sobre zancos. Al mismo tiempo, éstos empezaron a utilizar los zancos para juegos y posteriormente fueron también integrados en los bailes de los lugareños.
Así apareció en 1889 el primer grupo de bailarines sobre zancos, fundado en Arcachon pour Sylvain DORNON. Su primer baile fue « Lou Quadrilh dous Tchancats ».
El mismo Sylvain DORNON entró a formar parte de la historia de los zancos recorriendo en 1891 la distancia entre París y Moscú, es decir 2850 km, en 58 días.
Fuente: https://www.lous-tchancayres.com/